Descripción
Información de la vía:
Cuenta con un total de 9 largos que van desde el Cuarto grado hasta el 5+, D y con una distancia de recorrido total de 460m.
Nivel Fácil.
Posibilidad de transporte hasta la zona.
Todo el material incluido.
LA VÍA
Longitud / Dificultad:
460 metros - 9 largos - 5+
Tipo de roca:
Granito.
1 técnico de escalada por cada 2 escaladores/as:
Todas nuestros guiajes son en grupos reducidos, con un máximo de 2 participantes por cada 1 técnico.
Distancia desde Madrid:
121 km (1 hora).
Duración:
Medio día. (1 hora y media de aproximación, 3 horas escalada y 1 hora de descenso).
Disponible:
Todo el año
Lugar de Inicio:
Aparcamiento de El Tranco, La Pedriza. Avenida de La Pedriza, 77. Manzanares el Real. (Ver en Google Maps)
Duración:
De 9:30 am a 17:30pm. Un total de 6 horas de actividad ininterrumpida.
Incluye:
-Grupos Reducidos.
-Técnico Titulado en la Especialidad de Escalada.
-Todo el material de escalada Específico y Común y Colectivo para desarrollar la actividad.
-Seguro de Responsabilidad Civil y Seguro de Accidentes.
No incluye:
-Trasporte hasta la zona. Existe un Servio Adicional de Transporte hasta la zona, seleccionable al contratar por 10€ más.
-Ropa adecuada según estación y climatología, calzado de montaña, comida y agua.
Primer largo: 4+
La gran aventura comienza escalando la Punta María Luisa por la vía Rivas-Acuña. La entrada tiene diversas variantes, siendo la más interesante escalar un diedro tumbado que se encuentra por encima del vivac existente en la base de la Punta. Vamos buscando el terreno más evidente hasta llegar al pie de un muro vertical muy característico, donde montamos la primera reunión.
Segundo largo: 4+
El siguiente largo continua en línea recta por el gran muro para, más arriba, atravesar a la derecha, donde daremos con una canal por donde progresaremos con facilidad hasta llegar a una brecha que da a la otra vertiente. Montamos la segunda reunión lazando un bloque grande y seguro.
Tercer largo: 5
Desde la reunión subimos algunos metros para flanquear horizontalmente a la izquierda y remontar un gran bloque que forma un diedro con la pared de la derecha. Alcanzamos así el pie de una placa muy vertical, limitada a la derecha por un cerrado diedro. Escalamos la placa, primero hacia la derecha gracias a una fisura, y después de superar el diedro nos serviremos de otra fisura muy estrecha que nos lleva a la izquierda para superar una segunda placa. Salimos a una amplia plataforma que recorremos hasta su borde derecho, donde montamos la R3.
Cuarto largo: 5
Desde la reunión subimos algunos metros para flanquear horizontalmente a la izquierda y remontar un gran bloque que forma un diedro con la pared de la derecha. Alcanzamos así el pie de una placa muy vertical, limitada a la derecha por un cerrado diedro. Escalamos la placa, primero hacia la derecha gracias a una fisura, y después de superar el diedro nos serviremos de otra fisura muy estrecha que nos lleva a la izquierda para superar una segunda placa. Salimos a una amplia plataforma que recorremos hasta su borde derecho, donde montamos la R3.
Quinto largo: 5
Continuamos en la vertical, atravesando luego a la derecha para situarnos debajo de una profunda chimenea orientada al este. Al superarla, conseguiremos salir a un espolón muy aéreo que desemboca en la cima de la Punta María Luisa. Montamos la siguiente reunión en un enorme bloque con cintajos de todas las formas, tamaños y colores.
Sexto largo: 4+
Por la vertiente del Refugio Victory escalamos por unas gradas que llevan a unos canalizos musgosos, para salir cerca de la cima de la Punta Conchita. Buscaremos las secciones más débiles de la cresta que nos permitan avanzar lo más deprisa posible por este anárquico mundo.
Para una vez llegados a la base de la Punta Lirios montar la próxima reunión.
Séptimo largo: 5
Una zancada nos lleva a un muro vertical, donde se encuentra el paso más difícil de todo el recorrido. Nos alzamos a través de un amplio canalizo progresando fácilmente hasta montar reunión. Este largo junto con el siguiente es bastante corto, así evitaremos el excesivo roce de las cuerdas.
Octavo largo: 5
El siguiente largo consiste en superar el diedro que se endereza progresivamente, luego atravesamos a la derecha mediante un paso delicadamente difícil que nos deposita tras de sí en una buena plataforma. Seguimos escalando por el diedro fisurado que llega desde la cima hasta otra magnífica plataforma, donde emplazamos la penúltima reunión de nuestros periplo Galayero.
Noveno largo: 4+
Remontamos el diedro con bellas superaciones de movimientos bellos a la vez de extraños. Al final del diedro se encuentra otra de las mayores dificultades, donde se tira a la izquierda para coger una fisura muy vertical que puede hacernos resoplar. Saldremos arrastrándonos a la brecha somital, agarrándonos a una "oreja" subimos a la placa para ganar una fisura de manos que lleva a otra placa que conduce hasta la deseada cima. Uno de los clásicos lugares del Galayar de visita obligada, donde las emociones en altura ganan total protagonismo dada a su exagerada ubicación de verticalidad en la que llegar a ponerse de píe en la cima es todo un reto para los amantes de la adrenalina asegurada. Sus espectaculares vistas de todo el conjunto de agujas y riscos de El Galayar hacen de esta cima una de las más bonitas y características de todo el sistema central.
Participantes:
Es imprescindible un mínimo de 2 asistentes para poder realizar la actividad, y garantizamos un máximo de 10 personas.
Existe la posibilidad de un Precio Especial para Grupos (solicita más información pinchando aquí).
Qué pasaria...
Por desgracia, toda actividad nos requiere un número mínimo de participantes para poder hacerla efectiva y llevarla a cabo.
En caso de no llegar al mínimo de participantes requeridos, no te preocupes. Te devolveremos el dinero total pagado, en el mismo método de pago en el que efectuaste la reserva, en menos de 24 horas.
También tendrás la opción de decirnos, qué fechas son las que mejor se adaptarían, para repetir dicha actividad en las próximas semanas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.