Garganta de los Papuos
Interesante descenso acuático y aéreo que trascurre de forma magistral sobre una abrupta brecha tallada por la constante fuerza del agua.
Compuesta por espectaculares rápeles de hasta treinta metros, divertidos saltos a pozas cristalinas y pulidos y ruidosos toboganes sobre roca natural. Esto hace de este itinerario, uno de los más completos e imprescindibles, para los amantes de la aventura acuática en montaña sobre un marco natural inmejorable. Tiene como único requisito, saber nadar.
Nivel Avanzado.
Garganta de los Papuos
Dificultad:
Avanzado.
Duración:
La actividad tendrá una duración de 11:00 am a 14:00 pm. Un total de 3 horas de actividad ininterrumpida.
Lugar y hora de inicio:
El lugar de inicio de actividad será a las 11:00 am en la localidad de Jerte, Cáceres.
Existe la posibilidad de un servicio adicional de trasporte, ida y vuelta a Madrid.
Distancia desde Madrid:
226 km (3 horas max.).
Disponible:
De Mayo a Septiembre
Garganta de los Papuos
- Todo el material técnico necesario para desarrollar la actividad. Arnés, disipadores, cascos y cabo de anclaje.
- Técnico titulado en la especialidad de Escalada.
- Formación técnica necesaria antes y durante la actividad: Correcta utilización del material, técnicas de progresión en vía ferrata.
- Seguros de Actividad y Responsabilidad Civil.
- Ropa adecuada según la estación y climatología.
- Calzado deportivo
- Mochila
- Comida y agua.
- En caso de anulación de la(s) actividad(es) por parte del cliente, se le devolverá el importe abonado menos los gastos de gestión y organización que serán los siguientes: 50% si la anulación se produce en las 48 horas previas a la realización de la actividad y 15% si la anulación se realiza con mayor antelación.
- La no presentación a la actividad supone la pérdida íntegra del dinero.
- Ropa cómoda y deportiva acorde a la estación meteorológica.
- Aperitivo y agua 1 litro.
- Servio adicional de trasporte. Consultar precios desde Madrid.
Si, toda actividad cuenta con Guías, que son Técnicos Titulados TD en la modalidad necesaria para cada actividad, acreditados por las distintas escuelas de formación de la Península, mayoritariamente la EMAM y el CFEM. Monitores y profesorado titulado como técnicos deportivos (TD).